Blog
OTAKU
31.05.2013 14:30Un otakues conocido fuera de Japón como un fanático con gusto bastante marcado por anime o manga. Este término japonés ha pasado a Occidente con el significado de “aficionado al manga.La palabra otaku proviene del japonés (taku, casa). Se empleó en los años 1980 como un pronombre de segunda persona entre los fotógrafos aficionados, aunque a medida que el término se fue extendiendo pasó a ser empleado por otros para referirse a los fotógrafos aficionados. Como los fotógrafos eran vistos como socialmente torpes, reclusivos y obsesionados con su afición, otaku fue adoptando esas connotaciones negativas y pasó a referirse a cualquier aficionado reclusivo y obsesivo. En Japón y en ocasiones en occidente, el estereotipo otaku suele ser similar al friki, nerd o geek. Un estereotipo común otaku es el del hombre joven que vive en casa sin trabajo y tiene pocos contactos sociales fuera de su círculo de amigos otaku.
TIPOS DE OTAKU
Aparte del anime otaku (que a veces ven anime durante días y días sin descanso) y manga otaku , la cultura friki japonesa tiene muchas más variedades, como el pasokon otaku (fanático de los ordenadores – pasokon es la abreviatura japonesa de personal computer), el gēmu otaku (fanático de los videojuegos) y los fanáticos de las idols o cantantes jóvenes y guapas de moda. Tanto en Japón como en Occidente el término otaku se puede emplear de forma positiva o negativa, aunque en Japón tiene connotaciones negativas más fuertes.
Un subconjunto de los otaku son los llamados Akiba-kei , que pasan mucho tiempo en el barrio de Akihabara en Tokio, y están principalmente obsesionados por el anime, las idols y los videojuegos.
SHUFFLE
31.05.2013 14:24Shuffle es un estilo de baile que se desarrolló en la ciudad de Melbourne. Es uno de los bailes que se iniciaron durante la época Acid House de los años 90. Algunos han descrito los estilos principales de la danza en ese período como el “Jacking” (ver danza House), Stepping, y el “Shuffling” (arrastrar).
Vestimenta
Melbourne
Los shufflers actuales de Melbourne suelen vestir con ropa ancha de marcas de skate (baggies, camisetas anchas, bambas de skate, gorra, etc.). Aunque en las raves también se suelen ver shufflers vestidos con phat pants (pantalones anchos), todo tipo de adornos reflectantes y raving gear.
Pasos
Shuffle
Es un desplazamiento lateral o hacia cualquier otra dirección creando una forma de T con los pies. El paso básico de Melbourne Shuffle
Running Man
Este paso emula caminar o correr sin moverse del sitio (on the spot). Un paso muy antiguo de otros bailes que más tarde varios shufflers integraron en el Melbourne Shuffle
Kicks (patadas)
Puede ser una variante del Shuffle o del Running man, pero en vez de que el pie que no se arrastra toque el suelo, se da una patada hacia los lados, hacia delante o hacia atrás y terminando finalmente el movimiento.
Slides (deslices)
Normalmente consiste en arrastrar los pies de tal manera que se consiga un desplazamiento bastante grande.
Spins (vueltas)
Los spins se utilizan en la mayoría de bailes. Normalmente son medios giros (180º), giros completos (360º), o incluso más vueltas. Existen multitud de variantes y combinaciones.
Jumps (Saltos)
Los saltos eran usados mayormente por los viejos rockers de Melbourne para hacer las transiciones del shuffle.
hipster
31.05.2013 14:20Hipster, término usado en los años 40 para referirse a los aficionados al jazz, jazz moderno en particular, popular a principios de esa década. El hipster adoptó el estilo de vida del músico de jazz, incluyendo algo o todo de lo siguiente: manera de vestir, jerga, uso demarihuana y otras drogas, actitud relajada, humor sarcástico, pobreza autoimpuesta, y relajados códigos sexuales. Los primeros hipsters eran generalmente jóvenes blancos adoptando muchas de las formas de los negros urbanos de su tiempo, pero hipsters posteriores emulaban a los anteriores sin conocer, a menudo, los orígenes de esta cultura.
Alrededor de 1940, la palabra hipster reemplazó a hepcats, y los hipsters se interesaban más por el bebop y el hot jazz que por la vieja música swing. Por esos años jóvenes blancos comenzaron a frecuentar comunidades afroamericanas por su música y baile. Estas primeras juventudes divergieron del mainstream debido a sus nuevas filosofías de diversidad racial, exploración sexual y drogas. Los hipsters permanecían en la misma clase económica que los afroamericanos que emulaban, mientras los Beats se encontraban en clases media y superiores; El estilo del hipster fue así bien arreglado y dandificado, mientras los Beats a menudo estudiantes de colegio visitando barrios bajos) vestían sandalias y ropas harapientas.
su forma de vestir es mas con la MODA ANTIGUA LES ENCANTA VESTIR ALO ANTIGUO Y LAS COSAS IGUAL ANTIGUA
metaleros
31.05.2013 14:17Originarios de Alemania, el Reino Unido y Gringolandia. Puede que te sorprenda su carencia de higiene/cultura/modales y carencia de capacidad de control de la agresividad. estan muy relacionados con los Thrashers (otro tipo de jebis, mas sucios y vioentos) y Blackers (unos tipos muy malos) y Aggros (una mierda otro tipo de jebis surgidos en los 90, con influencias del hardcore punk y rap).
Tipos de Jebis o Metaleros
Como pequeña introducción a este gran universo del metal y bla bla bla, se pueden denominar a rasgos generales dentro de los tipos de metaleros que en ellos intervienen.
Jebi Metal: Se entiende como el modelo clásico de metalero, son los más frecuentes y abundantes, algunos grupos que escuchan son Lludas Prist, Airon Meiden, Motorhead y Kin Dáiamon
- Black Metal: A este espécimen se le encuentra mayoritariamente vagando alrededor de algunos bosques noruegos y entre los osos en Asia. La música que escuchan se podría definir con la siguiente ecuación:
|
BlackMetal = Satan + satan encendida + Hijos de puta + ruido de taladro |
Esta ha sufrido muchas variaciones, como la incorporación de teclados con el fin de darle un aire más satanico, oscurista y maldito para asustar a tu hermano de 35 años. Generalmente son de tendencias satánicas, lo que molesta sobremanera al Monesvol. Entre los grupos que escuchan se encuentran Gorgoroth, Nargaroth, Bursum
goticos
31.05.2013 14:15Existen ya muchas definiciones de lo que es o supone ser la cultura gótica, versiones de un movimiento o escena que se nos plantean de un modo ya muy tergiversado en su mayoría con definiciones personales de como ve el individuo su realidad, más nunca lo hace géneral y desde la raíz del termino, que ya envuelto con otros estílos, formas de pensar movimientos, etc. se nos presenta como una contracultura, que en realidad dista mucho de ser lo que era cuando nacío. Se ha enriquecido con Filosofía (ya sea personal o de autores o personajes relacionados) Arte (pintura, dibujo, fotografía, teatro, performances) Literatura (de temas relacionados con el gótico) Música (conciertos, eventos varios) logrando convertirse para algunos en una forma de vida, para otros una moda y para algunosen un sentimiento.
El gótico tiene sus inicios entre 1850 y 1860 en Francia como un movimiento anti-social encabezado por obreros en su mayoría y por estudiantes que vivían en constante opresión por parte del sistema que la sociedad en ese entonces tenía, maquillando sus caras de blanco y vistiendo de negro daban a entender el hecho de que la opresión los tenía muertos. Quedando en calma la Europa del siglo IXX, el gótico como una contracultura resurge en los 80' cuando el punk estaba ya en sus terminos como algo fuerte, de ahí que haya tomado algo del estilo punk, en cuanto a imagen, algunas ideologías y también algo de música.
emos
31.05.2013 14:12Emo es una subcultura o tribu urbana que tuvo sus orígenes a mediados de la década de 1980en Estados Unidos, más precisamente en Washington D. C., como una cultura creada en torno al género musical emo.
Por lo general, entre los adolescentes, el término «emo» está vinculado a una
estética devestimenta y peinado que puede estar compuesta por el uso de pantalones entubados,camisetas de manga corta que a menudo llevan los nombres de bandas de rock y pelo liso con largos flequillos hacia un lado, a veces cubriendo uno o ambos ojos. Está también asociado a un carácter especialmente emotivo/emocional, sensible, tímido, introvertido, depresivo, etc. Sin embargo, cabe destacar que el movimiento se ha ido trasformado a lo largo de los años y que no necesariamente corresponden a un estereotipo específico.
También suelen estar identificados con diversos subgéneros musicales del
rock y punk, como el hardcore punk del cual se derivan elemo, el screamo/skramz, el post-hardcore, el metalcore y deathcore; aunque también suelen escuchar pop rock, pop punk, indie rock,rock gótico y rock alternativo entre otros.
graffiti
31.05.2013 14:09. La palabra graffitus debe su origen al infinitivo griego grafien así como al latino graffiare, palabras que tenían en el mundo antiguo la connotación semántica de la inscripción icónica y de lo textual; ello por que se referían a los escritos o dibujos grabados a punzón (por los antiguos) en las paredes de castillos o construcciones. Hoy en día la palabra, pese a su origen plural, se utiliza como singular y es una designación de todo mensaje mural (con o sin contenido verbal o con o sin voluntad estética).
Lo vago del concepto graffiti y su actual masificación implican la existencia, a nivel internacional, de una confusión respecto del significado de la palabra graffiti, puesto que este término nombra o se refiere a cualquiera de los siguientes conceptos:
· Graffiti entendido como un escrito (mensaje verbal)
· Graffiti entendido como una pintura (mensaje icónico pictórico) El graffiti es un arte publico que con sus valores estéticos e ideológicos cumple un rol que descoloca conceptualmente el arte que ha venido trabajando desde siempre la arquitectura y el urbanismo, puesto que el espacio público refleja en su arquitectura y urbanismo el orden social y económico que dominan a la sociedad. Produciéndose una bipolaridad manifiesta entre estas dos formas diferentes de entender el arte y el espacio público.
hippies
31.05.2013 14:04
La palabra inglesa "hippie" derivó de otra palabra en inglés, hipster, que designaba las personas en los EE.UU. que se envolvían con la cultura negra (por ejemplo: Harry "The Hipster" Gibson). El 6 de septiembre de 1965, por la primera vez, en un periódico de San Francisco, un artículo del periodista Michael Fellon usó la palabra hippie para referirse a los jóvenes bohemios (al contrario de los viejos bohemios de la llamada generación beat). Pero la gran prensa aún tardó casi dos años para utilizar la nueva palabra.
El movimiento hippie tuvo su apogeo en fines de los años 1960. El 7 de julio de 1967 la revista TIME destacaba en su edición: Los Hippies: La filosofía de una subcultura.
Alrededor de 1970, mucho del estilo hippie, pero muy poco de la esencia del movimiento, fue absorbido por la cultura principal. La gran prensa perdió interés en su subcultura, pero muchos hippies mantuvieron una profunda conexión con la misma. Como los hippies tendieron a evitar la publicidad después del Verano del Amor y de Woodstock, surgió un mito popular de que el movimiento no existía más. De hecho, continuó existiendo en comunidades en diversos países. Aún hoy, muchos de ellos se encuentran en festivales y encuentros para celebrar la vida y el amor, como en el Festival de la Paz ("Peace Fest").
Los hippies suelen dejar los cabellos y barbas más largos que lo considerado "elegante". Mucha gente no asociada a la contracultura consideraba este largos cabellos una ofensa, o "anti-higiénicos", en parte por causa de la actitud iconoclasta de los hippies, o consideraban aquello "cosa de mujer".
Etiquetas
La lista de etiquetas está vacía.