OTAKU

31.05.2013 14:30

Un otakues conocido fuera de Japón como un fanático con gusto bastante marcado por anime o manga. Este término japonés ha pasado a Occidente con el significado de “aficionado al manga.La palabra otaku proviene del japonés  (taku, casa). Se empleó en los años 1980 como un pronombre de segunda persona entre los fotógrafos aficionados, aunque a medida que el término se fue extendiendo pasó a ser empleado por otros para referirse a los fotógrafos aficionados. Como los fotógrafos eran vistos como socialmente torpes, reclusivos y obsesionados con su afición, otaku fue adoptando esas connotaciones negativas y pasó a referirse a cualquier aficionado reclusivo y obsesivo. En Japón y en ocasiones en occidente, el estereotipo otaku suele ser similar al friki, nerd o geek. Un estereotipo común otaku es el del hombre joven que vive en casa sin trabajo y tiene pocos contactos sociales fuera de su círculo de amigos otaku.

TIPOS DE OTAKU

Aparte del anime otaku (que a veces ven anime durante días y días sin descanso) y manga otaku , la cultura friki japonesa tiene muchas más variedades, como el pasokon otaku  (fanático de los ordenadores – pasokon es la abreviatura japonesa de personal computer), el gēmu otaku  (fanático de los videojuegos) y los fanáticos de las idols o cantantes jóvenes y guapas de moda. Tanto en Japón como en Occidente el término otaku se puede emplear de forma positiva o negativa, aunque en Japón tiene connotaciones negativas más fuertes.

Un subconjunto de los otaku son los llamados Akiba-kei , que pasan mucho tiempo en el barrio de Akihabara en Tokio, y están principalmente obsesionados por el anime, las idols y los videojuegos.

›La cultura otaku fuera de Japón suele hacer uso de muchas palabras japonesas. El otaku empleará frases japonesas en conjunción con su idioma nativo
›Los préstamos lingüísticos más comunes en la cultura otaku son:
›anime , aunque su uso ya está más extendido)
›baka (バカ, tonto, idiota), del que se derivan otras palabras como bakayarō o bakamono
›bishōnen/bishōjo  respectivamente chico guapo/chica guapa)
›demo (pero)
›hai (afirmativo)